INGENIERÍA

SW CRÍTICO

El Software es un elemento clave en los Sistemas de Seguridad Crítica, donde un fallo puede causar daños irreparables a personas, bienes o medio ambiente. Esta dependencia exige un elevado nivel de fiabilidad en este tipo de software.
Conseguir un software de calidad suficiente, se alcanza mediante desarrollos guiados en base a una serie de normas y estándares, que fuercen el uso de prácticas seguras y controles, minimizando las posibilidades de error y permitiendo un seguimiento de la evolución del mismo.
Nuestros profesionales tienen amplia experiencia en sistemas embebidos, siguiendo el ciclo de vida en V, incluyendo el desarrollo de software conforme a los diferentes estándares, tales como CENELEC 5012X, ISO -26262, DO-178C, DO-254,  ARP-4754, ARP-4761, IEC-61508, ECSS E-40/Q-80 e IEC60601.

Software Embarcado

Cubrimos las necesidades requeridas en el ciclo de ingeniería de software embarcado: desde aplicaciones nativas (bare-metal) a aplicaciones usuarias que hacen uso de sistema operativos en tiempo real (RTOS), pasando por el desarrollo de drivers (BSPs) o la configuración del entorno (toolchain). Tenemos experiencia en:

  • Arquitecturas: Power PC, ERC32/LEON2/LEON3, ARM, x86, amd64, SoftCores, Arduino…
  • Lenguajes: ADA, C, C++
  • RTOS: Integrity (Green Hills), VxWorks (Wind River), RTEMS…
  • BSPs: MILBUS-1553, ARINC429, AFDX, CAN, DMA, SPI, CCD Controllers

Software de Aplicación y Simulaciones

  • Lenguajes de programación: Python, Ruby, Java, Javascript…
  • Tipo de aplicaciones: Simulaciones, Modelos, Virtualización de Hardware, rehosting de aplicaciones embarcadas, Generadores automáticos de informes, Automatización del ciclo de vida…
  • Integración con SW de terceros: Matlab, TSIM, quemu, Labview, DOORS (DXL), IBM Rhapsody, MS Office, NetBeans IDE, Eclipse IDE, ClearCase, git, Subversion, PVCS, ClearQuest, Redmine…

 

 

 

 

testing

En los Sistemas de Seguridad Crítica las fases de Verificación y Validación son de especial importancia y se incluyen en todas las fases de desarrollo del producto. Además, estas tareas, para algunos niveles de seguridad, deben ser realizadas por una entidad diferente a la que ejecuta el desarrollo del sistema.
El proceso a seguir debe estar definido desde el principio, en una serie de planes y guías de aplicación, que recojan las tareas a realizar, las técnicas a emplear y las métricas a calcular, según el nivel de criticidad del sistema.
En los Sistemas de Seguridad Crítica las fases de Verificación y Validación son de especial importancia y se incluyen en todas las fases de desarrollo del producto.
Servicios
  • Asesoría y Seguimiento en las diferentes etapas del proyecto en función de la norma de aplicación. En 50128, DO-178B, EN 26262-6, IEC 62304, entre otras.
  • Preparación de Planes de Actuación en las diferentes fases del proyecto en base a la norma a aplicar. Plan de Verificación de Software, Plan de Validación de Software, Plan de Integración de Software, Plan de Integración Hardware / Software.
  • Preparación de Guías de Aplicación de diversas técnicas de Verificación. Guía de Análisis Estático de Código, Guía de Análisis Dinámico de Código, Guías de Inspección de Documentos.
  • Verificación de las Especificaciones, Verificación de la Arquitectura, Verificación del Diseño, Verificación del Código.
  • Verificación del código: C, C++ y Ada, Inspecciones formales, Reglas de Codificación: MISRA C y MISRA C++, Análisis Estático de Código, Análisis Dinámico de Código.
  • Actividades de Validación: Pruebas de Integración de Software, Pruebas de Integración de Hardware / Software, Validación Funcional basada en requisitos.
  • Evaluación y Selección de Herramientas de análisis de código y gestión de proyecto.

 

 

 

 

 

 

RAMS/ils

Gestión RAMS de proyectos
  • Definición de planes de gestión del proceso de evaluación.
  • Coordinación y planificación con el resto de áreas.
  • Seguimiento del ciclo de vida y el ciclo RAMS del producto.
  • Relaciones con el Organismo Evaluador (ISA / AsBo).
Estudios y análisis RAM
  • Planes RAM.
  • Definición de criterios de aceptación RAM.
  • Plan de distribución y desglose de requisitos RAM.
  • Análisis RAM para la demostración de los requisitos del sistema.
  • Definición de herramientas FRACAS.
  • Definición de stocks de mantenimiento.
  • Elaboración de documentación de justificación RAM.
  • Seguimiento del comportamiento del sistema. Análisis continuos RAM.
  • Análisis LCC, Servicios ILS .
Estudios y análisis de Seguridad Funcional
  • Estudio del marco normativo aplicable (IEC 61508, CENELEC EN 5012X, ISO 26262, DO-178/254, IEC 62061, ISO 13849, IEC 61511, IEC14971…).
  • Planificación de las actividades de seguridad.
  • Análisis de amenazas y de riesgos (HAZID, HAZOP, RCA…).
  • Definición de criterios de aceptación de riesgos.
  • Definición de requisitos de seguridad (SIL, ASIL, DAL, PL…).
  • Plan de distribución y desglose de requisitos de seguridad.
  • Análisis justificativos de seguridad, diagramas de bloques funcionales, ETA, FMECA, FMEDA, FTA…
  • Gestión de requisitos de seguridad y definición de evidencias.
  • Dossier de seguridad / Caso de seguridad.

Asistencia a la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS)

Asistencia a procesos de certificación/homologación y/o adquisición

OPERACIONES

PMO

Como Project Management Office, podemos participar o liderar la estandarización de los procesos relacionados con la Gobernanza de los Proyectos/Programas/Portfolios. Entre las actividades que podemos realizar, destacan:
  • Definición y estandarización de procesos, metodologías, herramientas y técnicas de Gestión de proyectos/programas/portfolios. Implantación de sistemas de Gestión de Proyectos (EPM)
  • Vigilancia del cumplimiento de los procesos de gobernanza establecidos por la compañía.
  • Desarrollo e implantación de su propia oficina de gestión de proyectos (PMO)
  • Planificación y programación de proyectos.
  • Seguimiento y control.
  • Gestión de riesgos
  • Controlling
  • Gestión de Calidad
  • Gestión de Cambios y claims
  • Gestión del conocimiento del proyecto/Gestión documental
  • Administración de proyectos
  • Soporte a la Gestión de Proyectos
  • Gestión integral de proyectos

 

 

Gestión de proyecto/Programa/portfolio

Un portfolio es un conjunto de proyectos, programas y operaciones en curso, gestionados de forma conjunta para conseguir los objetivos estratégicos de la compañía. Un portfolio ha de tener un alcance organización que ha de cambiar cuando lo hacen los objetivos estratégicos de la organización. Su correcta gestión es vital pues es un factor fundamental para conseguir los objetivos estratégicos de la compañía.
Desde abaqo, a través de nuestros profesionales certificados por el PMI®, podemos asumir la gestión integral de los proyectos/programas/portfolios de su compañía, haciendo nuestros sus objetivos. Podemos brindarle nuestra amplia experiencia en gestión de proyectos tecnológicos de elevada complejidad.
Nuestros servicios van desde la gestión integral desde la fase de inicio a la de cierre, en el caso de proyectos o programas, o desde la fase de inicio a la de optimización en el caso de portfolios.
También realizamos la gestión puntual o en momentos de crisis para tratar de reflotar los proyectos.

 

 

 

 

 

 

auditorías

Las auditorías de proyecto/programa/portfolio son elementos útiles para conocer, con certeza y de forma objetiva, el estado de los mismos y si éstos evolucionan dentro de los márgenes de tolerancia establecidos por la empresa y proponer. Adicionalmente, las auditorías permiten conocer a la organización si se está actuando conforme a las mejores prácticas reconocidas en el sector o conforme con los procedimientos de Gestión establecidos por la compañía.
Los principales tipos de auditoría que proporcionamos son:
  • Análisis y diagnóstico del proyecto: Realizamos un examen objetivo, sistemático e independiente del proyecto del cual se requiere conocer el estado, sus desviaciones respecto a lo planificado y predecir el resultado final. Adicionalmente se realizan recomendaciones y propuestas sobre los hallazgos.
  • Verificación de Proyectos: en nuestro examen independiente y objetivo hacemos hincapié en las actividades relacionadas con el control del cumplimiento de los compromisos contractuales establecidos, su gestión administrativa y financiera, la gestión del calendario con sus hitos o puntos de control, así como los entregables que se tienen que generar a lo largo del desarrollo del proyecto.
  • Evaluación del Modelo de Madurez Organizacional en Gestión de Proyectos (OPM3®): Podemos determinar, a través de este modelo desarrollado por el Project Management Institute (PMI®), el nivel de madurez de su organización, comparando sus capacidades actuales versus el conjunto de buenas prácticas establecidos en los estándares del P-Management. Esta valoración constituye una base para decidir las áreas de mejora a tener en cuenta y las medidas a aplicar.

 

CONSULTORÍA

NEGOCIOS

La globalización y los avances tecnológicos están generando efectos verdaderamente disruptivos en los modelos de negocio tradicionales. En abaqo estamos capacitados para valorar estas nuevas tendencias de cambio y su impacto real en las compañías. Podemos ayudarle a definir soluciones que le permitan ir por delante de los cambios disruptivos. Nuestras soluciones abarcan varias áreas:
  • Estrategia y mejora de procesos. La mejora de los procesos operativos es una constante en los planteamientos estratégicos de las empresas. Utilizamos las nuevas tecnologías y las tendencias de vanguardia, para transformar los procesos y por tanto a las organizaciones, hacia modelos excelentes.
  • Innovación y Buen Gobierno. El buen gobierno de las compañías se hace absolutamente crítico en entorno actual. Desde abaqo asesoramos en cómo construir e implementar ese gobierno, desde la base a la Alta Dirección, integrándolo con el enfoque y posicionamiento estratégico de la empresa e incorporando al mismo tiempo una cultura de innovación, que sirva como palanca de valor para la gestión actual y la evolución y transformación a futuro.
  • Estrategia Tecnológica. Incorporamos la innovación a la operativa de las compañías. Somos expertos en la gestión y el uso de datos para la toma de decisiones. Asesoramos, definimos e implementamos la transformación digital de nuestros clientes, incluyendo planificación estratégica, gestión del cambio y externalización de procesos.
  • Gestión del cambio y Capital Humano. Las personas son fundamentales en la evolución de las compañías, son el motor del cambio y el reflejo de su cultura. En abaqo trabajamos en alinear la estrategia, la táctica y la operativa de las empresas, con las personas que trabajan de manera directa o indirecta con ellas, para lograr equipos excelentes de alto rendimiento.

INNOVACIÓN

Las compañías, incluso las más grandes y renombradas, son habitualmente mucho mejores ejecutando que innovando, de hecho, más del 80% de las innovaciones de producto fallan, desperdiciando una importante cantidad de recursos y esfuerzos
Desde abaqo aportamos nuestro conocimiento para reducir ese porcentaje significativamente, distinguiendo entre innovación y disrupción.
Empleando la metodología de JTBD, somos capaces de determinar el verdadero valor de los productos analizando las dos dimensiones funcional y emocional/social, aumentando las probabilidades de éxito en la innovación y permitiendo, por tanto, un aprovechamiento más eficiente de los recursos invertidos.
Adicionalmente, podemos ayudar a la definición e implantación de procesos que fomenten la innovación en la empresa y promover la cultura de la innovación, base del sostenimiento y el crecimiento de las compañías más admiradas y sostenibles.

 

 

 

 

 

TECNOLÓGICA

Blockchain, IA, chatbots,  Deep learning,  Big Data, VR vs AR, IoT, cloud, Industria 4.0… ¿Cómo van a afectar estas tecnologías a la industria y cómo pueden las PYMES que no disponen de un departamento de tecnología e innovación, capaz de explorar e imaginar el impacto en su negocio, mejorar su competitividad?
A través de consultorías tecnológicas como abaqo, que se centra en la aplicación práctica de las tecnologías a la realidad cotidiana de las empresas, generando un impacto tangible en el negocio.
Podemos ayudarle en la digitalización de su compañía, en la adopción de nuevas tecnologías, que realmente produzcan un impacto en su compañía y marquen una diferencia con sus competidores.

 

 

 

 

 

 

 

BIG DATA

Los datos nos rodean y nos abruman, pero no es lo mismo generar datos que generar conocimiento. Para apoyar la generación de conocimiento a partir de datos existentes, desde abaqo empleamos una metodología propia basada en unas sencillos y lógicas fases:
  • Entender el negocio y definir qué se quiere conseguir con el proyecto (objetivos y problemas a resolver)
  • Listar las fuentes estructuradas o no que pueden generar datos valiosos
  • Analizar las fuentes de datos y su posible contribución al objetivo del proyecto
  • Automatizar la obtención de datos (sin obtención automática de datos los beneficios del proyecto se verán muy mermados)
  • Depuración de datos (uno de los puntos más críticos del proyecto)
  • Creación del modelo
  • Validación del modelo y refinamiento del mismo
  • Iteración

 

 

 

 

 

RECURSOS HUMANOS

Desde nuestra amplia experiencia en el sector de la Ingeniería y la Gestión de Proyectos, somos capaces de identificar los perfiles adecuados, realizando una labor de búsqueda y selección especializada de recursos en todo el mundo.
Adicionalmente, y gracias a nuestra red de partners podemos realizar otras acciones:
  • Programa de impulso al Talento Femenino (para ayudar a romper el techo de cristal)
  • Employer Branding (orientado a atraer talento)
  • Experiencia de empleado (orientado a retener talento)
  • Visión analítica de Recursos Humanos (empleando métodos cuantitativos y no solo cualitativos) para conocer el estado de la organización en tiempo real y dando soporte a la toma de decisiones y maximizando el retorno de la inversión en Recursos Humanos.

 

 

 

 

 

 

 

GAMIFICACIÓN

La gamificación es una técnica de diseño que utiliza elementos característicos de los juegos en contextos no lúdicos para incrementar la motivación del usuario y la fidelización.
La Gamificación toma algo que ya existe – una página web, una herramienta de formación, un CRM, una comunidad online u otro sistema corporativo – e integra mecánicas de juego para motiva la participación, la adopción o la lealtad.
Actualmente 2 de cada 3 empleados no están comprometidos con la empresa y esa falta de compromiso genera inmensas pérdidas en las empresas.
Desde abaqo podemos diseñar e implementar sistemas para mejorar la experiencia de empleado, aumentando la fidelización y disminuyendo la rotación de los empleados o para aumentar la productividad, la colaboración, ayudar a lograr un objetivo o reducir la resistencia al cambio.
También podemos diseñar sistemas para mejorar la experiencia de los clientes, empleando mecánicas de juego para aumentar la fidelización, optimizar la efectividad de sus ventas o mejorar el servicio de atención al cliente, clave para mejorar la imagen de la empresa y la experiencia de usuario.